-ón

-ón
sufijo
1 Unido a adjetivos y sustantivos forma su aumentativo o despectivo:
barracón; mirón.
2 Unido a sustantivos indica acción repentina o violenta:
apagón; resbalón.
3 Unido a sustantivos forma adjetivos privativos:
pelón; rabón.
4 Unido a numerales forma sustantivos que indican una determinada edad:
cuarentón; setentón.

* * *

-ón, -a Sufijo:
1 *Aumentativo; aplicado a nombres: ‘mocetón, mujerona, vomitona’; generalmente, es *despectivo: ‘caserón, manchurrón’. Aplicado a personas o animales, por referencia a alguna parte del cuerpo, denota exagerada abundancia: ‘cabezón, narigón’; o también falta: ‘pelón, rabón’. Aplicado a adjetivos, generalmente los intensifica: ‘carlistón, chulona’; pero puede también *atenuarlos o darles tono *afectuoso: ‘picarón, tontona, tristón’. Muy frecuentemente se superpone a otros sufijos: ‘bonachón, feotón, fortachón, frescotona, grandullón, guapetona, mozancón, santurrón, vejancón’.
2 Forma también nombres de *actor: ‘fanfarrón, guasón, tragón’.
3 Forma algunos, muy pocos, nombres de *herramienta o *utensilio: ‘legón, podón’.

* * *

-ón1, na. suf. Forma sustantivos y adjetivos, derivados de sustantivos, adjetivos y verbos, de valor aumentativo, intensivo o expresivo. Barracón, inocentón. || 2. Forma también despectivos. Llorón, mirón. || 3. Forma sustantivos de acción o efecto, que suelen denotar algo repentino o violento. Apagón, chapuzón, resbalón. || 4. Forma adjetivos que indican privación de lo designado por la base. Pelón, rabón. || 5. Forma derivados numerales, que significan edad. Cuarentón, sesentón. Muchas veces hay cambio del género femenino de la base. Cabezón, barracón. Otras, además, se produce cambio semántico. Camisón, cinturón, sillón. Se combina con -acho, -ajo, -arro, -ejo, -ete. Corpachón, migajón, abejarrón, asnejón, mocetón. Combinado con -astre y -astro, toma la forma -astrón. Pillastrón, zorrastrón.
————————
-ón2. suf. Fís. Forma nombres de partículas elementales. Fotón, neutrón, protón. || 2. Quím. Forma nombres de gases nobles. Kriptón, neón, radón.

* * *

► Sufijo que entra en la formación de palabras con significación varia. Añadido a sustantivos forma gralte. otros sustantivos de significación aumentativa: hombrón, añadiéndoles algunas veces significación de semejanza: moscón.
► Aplicado a sustantivos que indican parte del cuerpo del animal, forma adjetivos de significación aumentativa y equivalentes a los en -udo : barrigón.
► Combínase con los sufijos -arro, -orro y -urro; -acho, -ancho; -ajo, -ejo; -allo, -ello; -anco, -azo; -ero y -ete, casi todos despectivos: abejarrón, coscorrón, santurrón, corpachón o corpanchón, cerrajón, cepejón, mozallón, dentellón, pollancón, caserón, mocetón.
► Añadido a adjetivos se combina casi siempre con sufijos despectivos y forma otros adjetivos gralte. de significación aumentativa o despectiva: bravucón.
► Con numerales forma adjetivos que denotan edad: cincuentón.
► Añadido a verbos forma adjetivos y sustantivos. En los primeros indica que tiene el hábito o el instinto de hacer lo que el verbo indica: buscón; algunas veces se combina con -ajo y -ujo: tomajón, pegujón; los sustantivos indican acción brusca: bajón; o instrumento: podón.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”